El formato pdf puede servir perfectamente. sуlo con que tengбis en cuenta tres cosillas:
1.- El Kindle ajusta automбticamente el documento eliminando los mбrgenes blancos, por lo que es importante que el pdf no contenga ni cabeceras ni piйs de pбgina, un simple nъmero de pбgina al piй desperdicia mucha pantalla y el Kindle ya te indica en quй pбgina estбs.
2.- La pantalla es de 800x600, es importante mantener esta proporciуn (0.75 que es vбlida para otras resoluciones estбndar como 1024x768, 1280x1024, ...) para aprovechar al mбximo la pantalla, normalmente se tiende a formatos mбs verticales por poner unos mбrgenes exagerados a izquierda y derecha. Ojo, la proporciуn que hay que tener en cuenta es la de la zona con texto, que no tiene por quй coincidir con la pбgina (solo lo harб si todos los mбrgenes son idйnticos).
3.- La fuente ha de ser clara y suficientemente grande, sobre dos puntos mбs de lo normal (yo suelo utilizar Caecilia LT Roman de 14 puntos)
Y eso es todo, disponiendo del documento original no es difнcil hacer algo compatible con estos dispositivos.
Un saludo.